Indice
Fumigacion de granos almacenados
Tratamientos en madera
Sanidad ambiental
Control de Legionella
Higiene industrial
Fumigación de granos almacenados
Ya en la antigüedad clásica, Plinio nos hablaba de los desastres que diferentes especies de insectos causan sobre el alimento almacenado. Porque es ahí donde la dificultad para combatirlos es mayor. Se calcula que las pérdida por plagas sobre productos almacenados pueden llegar al 25%, sin que para ello tenga que transcurrir demasiado tiempo. Pero no se trata sólo de pérdidas materiales. Los productos atacados por estas plagas propagan con frecuencia numerosas enfermedades y las fuentes de contagio no son fáciles de detectar
Las áreas de tratamientos recomendadas son
- Cereales
- Harina
- Tabaco
- Cacao
- Leche en polvo
- Pieles
- Madera
- Lana
- Frutos secos
- Legumbres
- Pastas
- Vegetales deshidratados
- Piensos compuestos
- Locales, fábricas de harinas
- Fábricas de piensos
- Granjas,…
LA DESINSECTACIÓN
La defensa del hombre frente a tan terrible enemigo se concreta hoy en la desinfección, es decir, la actividad encaminada a erradicar las plagas que destruyen nuestros productos. Sin embargo, éste es un término muy amplio; la desinsectación puede ser llevada a cabo a través de muy diversos métodos.
Tratándose de productos almacenados, estos métodos pueden ser:
- Físicos: que incluyen la utilización del frío o del calor y diversos sistemas mecánicos.
- Químicos: entre los que se encuentra el que aquí vamos a tratar.
Por otra parte, el método a emplear en cada caso, así como la técnica de aplicación, dependerá de las condiciones concretas que nos encontremos. Cuando el producto a tratar o el local donde se almacena pueden ser aislados durante cinco días sin riesgo de que el gas se extienda a otros lugares, lo más aconsejable es utilizar un insecticida gasificable y, muy especialmente, el fosfuro de aluminio. Por sus ventajas en seguridad y su facilidad de aplicación.
FOSFURO DE ALUMINIO
El Fosfuro de aluminio es un compuesto sólido. Aplicado y debido a la acción de la humedad del aire, desprende fosfuro de hidrógeno (fosfamina) que es el gas actuante como insecticida, acaricida y rodenticida (en todos sus estadios, huevo, larvas, pupas y adultos). Su uso o manipulación es exclusivo de empresas autorizadas, las cuales observan las normas de seguridad que al respecto han fijado, tanto el Ministerio de Agricultura, como el fabricante del producto y las marcadas por la propia empresa, producto de sus experiencias. La fosfamina es:
- Ovicida.
- No deja residuos pasado el periodo de reacción.
- No disminuye el poder germinativo de las semillas.
- No presenta acción fitotóxica.
- No altera las características de los productos.
- No es absorbida por la piel, en contacto con la misma, no provoca irritaciones.
Tratamiento en madera
La construcción con madera está tomando en la actualidad un fuerte resurgimiento, la belleza de la madera en la construcción es indiscutible, su tratamiento y cuidado por tanto son muy importantes
Tras años de investigación y práctica en tratamientos contra plagas en maderas, obtenemos hoy un alto índice de seguridad en el control de las mismas. Por ello, garantizamos nuestros tratamientos en más de 10 años.
En EUROCASTELL le prestamos nuestros servicios de evaluación y confección de presupuestos y aplicamos los tratamientos necesarios; pulverización, nebulización, inyección… En resumen todo aquello que permita poder disfrutar de un material natural y bello como es la madera.
AGENTES BIÓTICOS QUE AFECTAN A LA MADERA
- Bacterias: Las grandes colonias de bacterias junto con algunos hongos atacan a la madera produciendo la descomposicion de la celulosa en sustancias como azúcares que van a servir de alimento a los insectos
- Hongos: Se desarrollan en maderas con un alto índice de humedad pudiendo extenderse a la madera seca
- Roedores: No causan daño en la madera por alimentase de ella, pero la utilizan para adaptar y desarrollar sus incisivos
INSECTOS XYLOFAGOS (QUE SE ALIMENTAN DE MADERA)
- Avispa de la madera
- Barrenillos
- Carcoma de la madera
- Escarabajos de la madera
- Termitas
- Polillas de la madera
MÉTODOS DE LUCHA
Técnicas de aplicación con productos químicos
- Pulverización: El producto químico se presenta en polvo o líquido para emulsionar con agua o en líquido de aplicación directa
- Nebulización: El producto se presenta en máquinas específicas de crear niebla. Es empleado para tratamientos de efectos fumigantes
- Inyección: Se inyecta el producto en la madera por medio de inyectores y un medio propulsor
- Cebos: Se coloca madera tratada y atrayente, que se utiliza como cebo, especialmente indicado para termitas
- Cámaras para tratamiento: El producto a tratar se introduce en una cámara en la que se realiza el vacío, posteriormente se efectúa un proceso de pulverización, nebuizado o gasificación
Tratamientos térmicos
En este tratamiento se introduce la madera en una cámara de calor a altas temperaturas para acabar con los agentes que afectan a dicha madera.
Métodos preventivos.
No se debe utilizar para la construcción madera afectada por agentes bióticos o insectos.
El control de plagas en madera cortada pasa por su prevención y erradicación.
En EUROCASTELL nos encargamos de:
- La evaluación técnica del tratamiento
- La evaluación de posibles daños, efectos secundarios o simplemente riesgos
- Presupuesto económico
Sanidad ambiental
Para obtener un control sanitario sobre unas instalaciones que por su naturaleza requieren un estado aséptico prolongado, es necesario efectuar de manera permanente tratamientos combinados de desinfección, desinsectación y desratización. Todo ello unido a un control de orden y limpieza, sujetos a la normativa AFNOR concernientes a cada tipo de instalación.
DESINFECCIÓN: Esto es, la erradicación de focos infecciosos ocasionados por microorganismos patógenos.
La limpieza doméstica no es suficiente para destruir focos infecciosos, aunque una buena limpieza generalizada ayuda a la no proliferación de dichos focos. Las fuentes más comunes de contaminación son:
- La materia prima
- Las instalaciones
- El personal manipulador
- Insectos y roedores
- Ambiente (polución, temperaturas elevadas, humedad relativa desfasada con los productos a almacenar o manipular)
DESINSECTACIÓN: Técnica para el control exhaustivo de insectos perjudiciales a nuestra salud de forma directa o indirecta.
Sabemos que los insectos que habitan en lugares comunes con el hombre son transmisores de diversas enfermedades Se hace en consecuencia necesario un control sanitario en toda la industria alimentaria para evitar estos problemas, analizando la plaga, el medio y demás factores influyentes, seleccionaremos los insecticidas más adecuados en orden a obtener un buen control sobre la plaga sin ocasionar efectos perjudiciales.
A la hora de elegir el insecticida adecuado tenga en cuenta que éste debe ofrecer
- Seguridad en el empleo
- Muy baja peligrosidad en los medios terrestres y acuícolas
- Efectividad
- Bajo costo
DESRATIZACIÓN: Técnica en orden a erradicar o controlar plagas de ratas y ratones causantes de problemas graves para el hombre y su entorno.
La exterminación de roedores comunes es importante puesto que éstos son la causa de graves problemas para el hombre y su entorno. Escogemos entre una amplia gama de raticidas y rodenticidas existentes en el mercado que reuna las siguientes características:
- Baja toxicidad para el hombre y los animales domésticos
- Efecitividad contra todas las especies de roedores
EUROCASTELL está autorizada por el Ministerio de Sanidad y considera como tratamiento sanitario integral la utilización paralela los tres tratamientos. Los campos de tratamiento de la sanidad ambiental son dos el área humana y el área industrial.
El mantenimiento de la calidad en los productos elaborados es sinónimo de higiene, que debe ser certificada.
Control de Legionella
Uno de los principales lugares donde se producen los focos de legionella son las torres de refrigeración.
Factores que favorecen la aparición de legionella
- Temperatura.
- Presencia de oxígeno.
- Presencia de materia orgánica/inorgánica ajena al sistema.
- Concentración de sales.
- Estancamiento de aguas.
- Humedad.
- Una inadecuada ventilación.
Las instalaciones en las que son más fácil la propagación de legionella
Es en los sistemas e instalaciones que vienen recogidos en el R.D. 865/2003 y los circuitos cerrados de refrigeración y calefacción, como son:
- Piscinas con agua templada.
- Aparatos de tratamiento de aguas.
- Instalaciones y depósitos de agua sanitaria, fría y caliente, en especial los sistemas de preparación de agua caliente con acumulación centralizados.
- Componentes del sistema de acondicionamiento de aire como circuitos cerrados de refrigeración y calefacción.
Precauciones a tomar para evitar la legionella
- Evitar las temperaturas y las condiciones optimas para el crecimiento de la legionella y otros microorganismos.
- Evitar el agua estancada.
- Instalación de drenajes en los puntos más bajos de las instalaciones y pendiente adecuada, para su completo vaciado.
- Evitar el uso de materiales que hospedan bacterias y otros tipos de microorganismos, o que provean nutrientes para el crecimiento microbiano.
- Evitar el uso de materiales que se deterioren con el agua, el cloro y otros desinfectantes.
- Los equipos y aparatos han de ser fácilmente accesibles para su inspección y limpieza.
- Realizar una limpieza regular.
Higiene industrial
Ponemos a su disposición una línea de productos muy seleccionados para la limpieza, desinfección e higiene general de su comercio, industria, locales públicos, hoteles, oficinas, talleres, etc… con la garantía de control en nuestro laboratorio y la experiencia en el ramo.
Los productos que podrás encontrar son:
- Ambientadores
- Desengrasantes
- Limpiadores
- Lavavajillas
- Lavandería
- Tratamiento de piscinas
- Celulosas
- Complementos
Para más información sobre los productos Vijusa