Indice
Servicios agroforestales
Medioambiente
Tratamientos forestales
Selvicultura
Jardineria
Servicios agroforestales
Las técnicas agroforestales se utilizan en regiones de diversas condiciones ecológicas, económicas y sociales, en regiones con suelos fértiles los sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y sostenibles, de la misma forma, en zonas de baja fertilidad y con excesos o escasez de humedad de los suelos estas prácticas tienen un alto potencial para mantener y mejorar la productividad.
Hoy en día en muchos sistemas agrícolas tradicionales (incluidos los sistemas ganaderos), tienen árboles intercalados con cultivos y/o pastos; es decir, son sistemas agroforestales, los paisajes agrícolas todavía contienen un alto número de árboles, cumpliendo estos con muchos propósitos como producción (madera, alimento, forraje, leña, postes, materia orgánica, medicina, cosméticos, aceites y resinas entre otras) además de servicios (sombra para cultivos y/o animales, protección como en el caso de cortinas rompevientos, etc.), además, los árboles aumentan la diversidad biológica del agroecosistema creando en sus ramas, en sus raíces y en la hojarasca, hogares para otros organismos.
Medioambiente
Hidrosiembra
En la hidrosiembra se proyecta a presión sobre la superficie del terreno una mezcla de agua, semillas, abonos, hormonas de enraizamiento y otros aditivos. Con ello se estabilizará el suelo y favorecerá la revegetación, previniendo de este modo la erosión del suelo.
Se utiliza en zonas en las que existe riesgo de erosión y donde no pueden ser utilizados las técnicas convencionales de siembra, debido a la dificultad de acceso o a las fuertes pendientes. También minimiza el impacto ambiental que producen las grandes obras de infraestructuras.
Restauración de áreas degradadas
La integración de áreas degradadas exige que se consideren factores como la erosión, estabilidad del terreno, drenaje, protección hidrográfica antes y después de las actuaciones. El desarrollo industrial y demás actividades humanas deterioran el medio ambiente natural. Restaurar las áreas afectadas una vez finalizada la vida útil de las instalaciones, o integrar la zona cuando concluyen la ejecución del proyecto es un objetivo deseable, e incluso obligatorio por ley, para muchas actuaciones implantadas.
La realización controlada de siembras, tanto en especies como en cantidad para regenerar suelos, proteger taludes de la erosión es una actividad contemplada en todos los proyectos de infraestructuras, energías renovables o urbanismo de cierta envergadura. Los estudios acústicos y paisajísticos requieren también de la elección de especies que se integren en el medio y favorezcan la creación de pantallas visuales o acústicas. Los proyectos de paisajismo deben aunar criterios puramente estéticos con otros de índole técnica para asegurar la continuidad y correcto desarrollo de las especies.
Estabilización de taludes
Estudiamos la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para los taludes. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:
- Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc.
- Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.
- Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
Los taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras.
Estudios de impactos ambientales
Antes de empezar determinadas obras públicas, proyectos o actividades que pueden producir impactos importantes en el ambiente, la legislación obliga a hacer una Evaluación del Impacto Ambiental que producirán si se llevan a cabo. La finalidad de esta es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada.
Seguimientos ecológicos
El objetivo del seguimiento ecológico es, en definitiva, constituirse en una herramienta al servicio de la gestión, que permita valorar y detectar los cambios que se produzcan en el medio y/o en las especies que habitan en él, y si es posible, determinar sus causas.
Contaminación y medio ambiente
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
Gestión y uso de aguas
El agua es un bien natural escaso y esencial para la vida que es necesario preservar.
El agua se gestionará y tratará de diferente forma dependiendo del uso al que vaya destinado dicha agua.
Tratamientos de aguas residuales
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.
Análisis de aguas y suelos
La fertilidad de un campo y requerimientos de fertilizante son estimados a través del muestreo de suelos y su posterior análisis químico, proceso reconocido como análisis de suelo, siendo esta una práctica usual. Es ampliamente aceptado como informativo y como una parte esencial de cualquier programa de manejo adecuado. Desafortunadamente, el análisis de suelo no es una ciencia exacta. En realidad, el análisis de suelo es una estimación de la fertilidad del suelo de un lote ya que solamente se analiza una muy pequeña muestra que representa todo el suelo del lote.
Está orientado a la calificación de aptitud de uso para riego, en base al análisis de la carga salina total, pH, aniones y cationes. Un análisis de agua debe ser efectuado antes de comenzar el programa de riego.
Filtros verdes
Se denomina Filtro Verde a una tecnología de bajo coste y explotación que aprovecha la capacidad física, química y biológica del suelo para depurar las aguas residuales.
Todo ello hace que este sea el sistema de depuración de aguas de pequeñas comunidades más ecológico y económico.
Recuperación de vertederos
Tradicionalmente la mayor parte de nuestros desechos han terminado en vertederos, siendo esta la forma más extendida de “eliminar” los residuos generados por la sociedad.
Hoy en día eso a cambiado ya que se dispone de la recogida de estos desechos, dejando de ser necesario los vertederos, el problema es que estos lugares se quedan llenos de residuos, que en muchos casos son perjudiciales, tanto para la salud como para el medio ambiente.
Nuestro trabajo es el de limpiar, regenerar y repoblar dicho terreno.
Tratamientos forestales
Control de plagas y enfermedades agroforestales
Tratamientos contra plagas y enfermedades en masas arboladas y cultivos agrícolas.
Estudios y análisis fitopatológicos
Realizamos estudios y análisis de los agentes infecciosos que atacan plantas y desórdenes abióticos o enfermedades fisiológicas.
Se calcula que en el mundo se pierden alrededor del diez por ciento de la producción de los alimentos debido a las enfermedades de las plantas.
Sanidad ambiental
Tratamientos de desratización, desinfección y desinsectación en lugares públicos, industria agroalimentaria, restauración y hosteleria.
Tratamientos de jardines, áreas de recreo y campos deportivos
Aplicaciones fitosanitarias en zonas verdes contra plagas y enfermedades.
Control y tratamiento contra vectores de enfermedades e insectos parásitos
Tratamientos adulticidas y larvicidas contra insectos vectores de enfermedades a poblaciones humanas y animales.
Fitosanitarios en general
Estos productos se define, como aquella sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos (molusquicidas), roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura (es decir, considerados como plagas y por tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas); durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados. Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes, desecantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o fitorreguladores.
Tratamientos en invernaderos
Tratamientos en cultivos intensivos contra plagas y enfermedades orticolas y de vivero.
Selvicultura
La selvicultura es el cuidado de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad, como puede ser madera, frutos, leña, calidad ambiental.
Para ello nosotros nos encargamos de:
Repoblaciones
Es el establecimiento artificial de bosques en terrenos que previamente sostenían bosques, y supone el reemplazamiento de la masa previa por una nueva, esencialmente de diferente producción.
Reforestaciones
Es la repoblación de zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques y que han sido eliminados por diversos motivos.
Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos.
Plantaciones de choperas
Cuando se plantan chopos hay que tener en cuenta que las raíces tienen que ser enterradas más profundamente que el resto de arboles.
Tratamientos selvícolas
Los tratamientos selvícolas permiten favorecer la regeneración forestal y disminuir el riesgo de incendio. Esta labor se lleva a cabo mediante, entre otras, las siguientes acciones:
- Desbroces
- Podas
- Rozas
- Clareos
Cubicaciones
Calculamos en metros cúbicos la capacidad o el volumen de madera. Esto es muy útil a la hora de saber el volumen a obtener de una corta de árboles.
Estudios dasométricos
Estudio de la medición de los árboles, de la determinación del volumen de los bosques y de los crecimientos de los árboles y bosques.
Peritaciones forestales
Valoraciones de las plantaciones de arboles que se quieren llevar a caso, para saber si son factibles, las posibles producciones que dará…
Jardinería
Jardinería urbana y periurbana
Las zonas verdes, denominadas jardines y parques urbanos, se diseñan mediante criterios estéticos u ornamentales. Sin embargo, además de la función decorativa, los parques urbanos han comenzado a considerarse por su capacidad para depurar el aire, ocultar determinadas actuaciones (pantalla visual), aportar humedad y sombra, y servir de ecosistema para las numerosas especies de fauna (insectos y aves, principalmente) que son capaces de sobrevivir en el medio urbano.
La jardinería urbana es la que se realiza en estos espacios verdes integrados en la ciudad o en su periferia. La jardinería urbana sostenible va dirigida a mejorar la calidad del medio ambiente de las ciudades y la calidad de vida de las personas, a través de la función de los parques como lugares de ocio y esparcimiento de la población.
Decoración vegetal interior
Se conocen desde antiguo los beneficios estéticos y psicológicos que las plantas proporcionan en el hogar.
- Disminuyen la cantidad de polvo en el hogar en casi un 20%.
- Las plantas reducen los niveles de dióxido de carbono e incrementan la humedad del ambiente.
- Las técnicas orientales del FENG-SHUI buscan conseguir ambientes armónicos, serenos, relajantes…
- Las plantas son muy importantes en la decoración de interiores. Estéticamente disponemos de una gran variedad de bellas hojas y flores, en colores y formas diversas donde elegir y combinar con el mobiliario y colores de las estancias de la casa.
- Hacen más agradable el ambiente, tranquilizan, reducen el estrés.
- Se ha comprobado que aumenta la eficiencia laboral en las oficinas dotadas de vegetación.
- Reducen niveles de ciertos gases nocivos tales como formaldehído y dióxido de nitrógeno.
Espacios verdes públicos y privados
Los espacios verdes ofrecen un ambiente ideal para una gran cantidad de actividades para el esparcimiento o la práctica de deportes.
Mantenimiento de zonas verdes
Nosotros nos encargamos del buen estado y mantenimiento de zonas verdes.
Plantas aromáticas y medicinales
Nosotros nos encargamos de conseguir las plantas aromáticas o medicinales que se soliciten.